Cargando...

NIIF S1: Requisitos Generales para la Divulgación de Información Financiera relacionada con la Sostenibilidad

9/10/2025 | CATEGORÍA: Derecho tributario

La NIIF S1, emitida por el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) en 2023, marca un hito en la integración de la sostenibilidad en la información financiera corporativa. Esta norma busca que las organizaciones divulguen información relevante sobre riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad que puedan afectar el valor de la empresa a corto, mediano o largo plazo.

 

En otras palabras, la NIIF S1 no reemplaza a las NIIF financieras tradicionales, sino que las complementa, permitiendo que los usuarios de los estados financieros comprendan mejor cómo los factores de sostenibilidad influyen en el desempeño y la posición financiera de una entidad.

 

OBJETIVO PRINCIPAL

Proporcionar una base coherente para que las empresas revelen información útil para los inversores y otros grupos de interés en la evaluación de:

 

  1. El valor de la entidad.
  2. Su capacidad para generar flujos de efectivo futuros.
  3. Los impactos financieros derivados de riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).
ELEMENTOS CLAVE DE LA NIIF S1

Alcance

Aplica a todas las entidades que preparan información financiera con fines generales bajo las NIIF, y deseen divulgar también información de sostenibilidad de manera estandarizada.

 

Estructura de la información

La información debe presentarse bajo los cuatro pilares también adoptados por el TCFD (Task Force on Climate-related Financial Disclosures):

 

  • Gobernanza
  • Estrategia
  • Gestión de riesgos
  • Métricas y objetivos

Requisitos de divulgación

  • Políticas y procesos relacionados con sostenibilidad.
  • Identificación de riesgos materiales de sostenibilidad.
  • Indicadores de desempeño ESG relevantes y verificables.
  • Impacto financiero de los riesgos y oportunidades en los estados financieros.

Materialidad

La información debe ser material si podría influir razonablemente en las decisiones de los usuarios de la información financiera general.

 

CASO PRÁCTICO

Energía Verde S.A., una empresa peruana dedicada a la generación eléctrica mediante fuentes renovables, adopta la NIIF S1 para su informe 2025.

 

Aplicación:

Gobernanza: La junta directiva supervisa los riesgos de sostenibilidad mediante un comité especializado en transición energética.

 

Estrategia: La empresa identifica que la dependencia del recurso hídrico la expone al riesgo climático (sequías).

 

Gestión de riesgos: Implementa un sistema de diversificación energética hacia parques solares para mitigar dicho riesgo.

 

Métricas y objetivos:

  • Reducción del 20% de emisiones de CO₂ en 2026.
  • Inversión proyectada de S/ 50 millones en infraestructura solar.
  • Indicadores financieros muestran que la mitigación reduce en 15% los costos de energía a largo plazo.

Finalmente,

La entidad revela en su reporte bajo NIIF S1 cómo los riesgos climáticos afectan su flujo de caja y cómo las estrategias de mitigación sustentan la creación de valor sostenible.

 

Comentarios del Autor:

La NIIF S1 consolida el vínculo entre sostenibilidad desempeño financiero, impulsando una transparencia corporativa integral. Su adopción representa un paso esencial hacia una economía global más responsable, donde la rentabilidad se alinea con la sostenibilidad.

 

Mg. CPC Angel Villar Aranda


Empieza a usar NubeCont ahora mismo GRATIS.

Empieza ahora GRATIS

Algunos de Nuestros Clientes

Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes