Cargando...

Todas las microempresas en Perú deberán presentar estados financieros desde el ejercicio 2025

2/9/2025 | CATEGORÍA: Noticias tributarias

El Consejo Normativo de Contabilidad (CNC) aprobó la Norma Peruana de Información Financiera para Microempresas (NPIF) mediante la Resolución N.° 001-2024-EF/30, publicada el 29 de enero de 2024 en El Peruano. Esta norma aplica a microempresas cuyos ingresos anuales no superen las 150 UIT (Unidades Impositivas Tributarias) y entrará en vigencia a partir del ejercicio 2025.

Con el fin de que las empresas sepan cómo cumplir, el CNC aprobó la “Guía práctica para la aplicación de la NPIF”, a través de la Resolución N.° 003-2025-EF/30, publicada el 24 de agosto de 2025. Esta guía trae ejemplos y formatos que facilitan la preparación de los estados financieros.

¿A quiénes afecta esta obligación?
  • A todas las microempresas que, en el ejercicio anterior, tengan ingresos iguales o menores a 150 UIT.
  • Si tu empresa entra en este rango, desde 2025 estarás obligado a preparar estados financieros bajo la NPIF.
¿Qué documentos deben presentarse?

De manera sencilla, la NPIF exige que la microempresa prepare:

  1. Estado de Situación Financiera
    Es el estado que describe la situación económica de la microempresa en una fecha determinada: lo que posee (activos), lo que debe (pasivos) y el patrimonio de los dueños.
  2. Estado de Resultados
    Refleja el rendimiento financiero de la empresa en un periodo de tiempo específico, mostrando la relación entre ingresos y gastos y revelando si hubo utilidad o pérdida.
  3. Estado de Cambios en el Patrimonio
    Presenta una conciliación entre el patrimonio inicial y final de la microempresa, explicando las variaciones que surgen por utilidades, aportes de capital, pago de dividendos u otros movimientos.
  4. Estado de Flujos de Efectivo
    Informa sobre los cambios en el efectivo y equivalentes al efectivo durante el periodo, clasificando los movimientos en operación, inversión y financiamiento.

Todos los estados financieros deben elaborarse bajo el supuesto de negocio en marcha, es decir, considerando que la microempresa continuará operando al menos durante los próximos doce meses.

¿Por qué es importante?
  • Cumplimiento legal: evitar sanciones y cumplir con el CNC.
  • Acceso a crédito: los bancos y entidades financieras valoran que las empresas tengan estados financieros claros.
  • Mejor control interno: ayuda a conocer de manera ordenada la situación real del negocio.

Empieza a usar NubeCont ahora mismo GRATIS.

Empieza ahora GRATIS

Algunos de Nuestros Clientes

Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes
Nubecont Clientes